Ideología de género: De la naturaleza a la cultura

Autor: Ángela Aparisi

Cant Pág: 26

Este libro ofrece un riguroso análisis jurídico y filosófico sobre el paso de una visión natural del ser humano a una perspectiva puramente cultural. Aparisi examina cómo la ideología de género disuelve las bases objetivas de la identidad personal y familiar, afectando tanto el derecho como la convivencia social. Con argumentos sólidos y serenos, propone una recuperación de la antropología cristiana como clave de dignidad y libertad.

Modelos de relación sexo-género: De la "ideología de género" al modelo de la complementariedad varón-mujer.

Autor: Ángela Aparisi

Cant Pág: 28

Aparisi-Miralles ofrece una crítica académica a la ideología de género y propone el modelo de complementariedad entre varón y mujer como una alternativa integral. Analiza con profundidad filosófica y jurídica los fundamentos y consecuencias de los modelos deconstructivos del sexo y género. Defiende la diferencia sexual como riqueza para la vida personal, familiar y social. Es una obra seria, argumentada y propositiva, especialmente valiosa para el ámbito universitario y la formación católica.

En torno a la ideología de género

Autor: Benigno Blanco

Cant Pág: 14

Con claridad argumentativa y rigor conceptual, Benigno Blanco desmonta los postulados de la ideología de género, analizando sus consecuencias jurídicas, educativas y sociales. Desde una perspectiva cristiana y humanista, ofrece herramientas para el discernimiento crítico y el compromiso en la defensa de la verdad sobre el hombre y la mujer. Un texto imprescindible para el debate público y la formación cultural.

Amor y Responsabilidad- Estudio de Moral Sexual

Autor: Cardenal Karol Wojtyla – Juan Pablo II

Cant Pág: 155

En esta obra profunda y visionaria, Karol Wojtyla aborda la moral sexual desde una perspectiva personalista, defendiendo la dignidad del amor humano. Con un enfoque filosófico y teológico, sostiene que el amor verdadero respeta la libertad del otro y exige responsabilidad. Wojtyla ofrece una reflexión clara sobre el valor del cuerpo, la sexualidad, el pudor y la castidad, proponiendo una visión que integra la afectividad con el compromiso moral. Este libro es una defensa del amor como don de sí, contrario al utilitarismo que reduce al otro a objeto de placer. Es una lectura desafiante pero enriquecedora, que ofrece fundamentos sólidos para vivir el amor con madurez, integridad y apertura a la verdad.

Dos regalos maravillosos

Autor: Cristian Sahli

Cant Pág: 118

Cristian Sahli presenta con claridad y ternura dos grandes dones del cristiano: la sexualidad y la vida consagrada. A través de un lenguaje sencillo pero profundo, invita a descubrir el sentido espiritual del cuerpo y del celibato vivido por amor al Reino. Es un excelente material para la formación vocacional y la reflexión sobre el sentido del amor total y exclusivo a Dios.

Arquitectos de la cultura de la muerte

Autor: Donald De Marco y Benjamin D. Wiker

Cant Pág: 264

Esta obra analiza el pensamiento de diversos personajes que, según los autores, han influido negativamente en la visión contemporánea sobre la vida, el sexo y la moral. Entre ellos figuran Freud, Sanger, Nietzsche y Kinsey. El libro denuncia cómo ciertas ideologías han promovido el aborto, la eutanasia, la promiscuidad y el relativismo moral, formando una cultura que desprecia la vida. Es un llamado a recuperar una visión ética y trascendente del ser humano, y a tomar conciencia de los peligros de estas corrientes de pensamiento.

Amor, sexualidad y matrimonio: Para una fundamentación de la ética cristiana

Autor: Eduardo López Azpitarte sj.

Cant Pág: 154

Este libro ofrece una reflexión profunda sobre el amor humano desde la perspectiva de la ética cristiana. A través del análisis del matrimonio, la sexualidad y el compromiso, el autor propone una visión integrada que une cuerpo, espíritu y libertad. Presenta una defensa de la sexualidad como expresión de amor verdadero y apertura a la vida, contrastando con visiones reduccionistas del amor. Con claridad teológica y sensibilidad pastoral, Azpitarte guía al lector hacia una comprensión plena del sentido cristiano del matrimonio y la afectividad.

Ideología de género. Pretensiones y desafíos.

Autor: Eugenio Albuquerque

Cant Pág: 105

Albuquerque realiza un agudo análisis de los presupuestos filosóficos y culturales de la ideología de género, desvelando sus pretensiones de reconfigurar la naturaleza humana. Frente a ello, propone una visión cristiana del cuerpo y la sexualidad como expresión del don de sí. El libro es una defensa lúcida y bien argumentada de la antropología cristiana frente a los desafíos contemporáneos.

La Revolución Sexual Global. La destrucción de la libertad en nombre de la libertad

Autor: Gabriele Kuby

Cant Pág: 292

Kuby ofrece una denuncia exhaustiva y documentada del avance de la revolución sexual impulsada desde organismos internacionales, medios y políticas públicas. Sostiene que, bajo el pretexto de libertad, se está destruyendo la familia, la identidad sexual y la moral tradicional. Con valentía, alerta sobre la imposición global de esta ideología y llama a una respuesta basada en la verdad, el amor y la libertad auténtica. Una obra valiosa para comprender el trasfondo ideológico de muchos cambios culturales recientes.

Varón y mujer los creó: Para una vía de diálogo sobre la cuestión del Gender en la educación.

Autor: Giuseppe Card. Versaldi

Cant Pág: 32

Cristian Sahli presenta con claridad y ternura dos grandes dones del cristiano: la sexualidad y la vida consagrada. A través de un lenguaje sencillo pero profundo, invita a descubrir el sentido espiritual del cuerpo y del celibato vivido por amor al Reino. Es un excelente material para la formación vocacional y la reflexión sobre el sentido del amor total y exclusivo a Dios.

Amor Puro

Autor: Jason Evert

Cant Pág: 39

Amor Puro es una guía clara y directa que invita a vivir la castidad como un camino de libertad y amor auténtico. Con un lenguaje accesible y testimonios reales, Jason Evert responde a las inquietudes más comunes sobre el amor, el sexo y las relaciones, mostrando que la pureza no es represión, sino una forma de amar con verdad y respeto. El autor derriba mitos culturales y presenta la castidad como una virtud que enriquece el corazón y prepara para un amor duradero. Es un libro esperanzador, especialmente para jóvenes, que ayuda a tomar decisiones con sentido y profundidad en medio de un mundo que confunde el deseo con el amor verdadero.

Teología del cuerpo: El cuerpo de Ella, el cuerpo de Él.

Autor: Jason Evert

Cant Pág: 52

Jason Evert presenta una introducción clara y accesible a la Teología del Cuerpo de San Juan Pablo II. El libro explica cómo el cuerpo humano revela verdades profundas sobre el amor, el sexo, el matrimonio y la vocación. A través de un lenguaje juvenil y ejemplos cotidianos, Evert ayuda a redescubrir la belleza de la sexualidad según el plan de Dios. Ideal para jóvenes, novios y catequistas que buscan una visión cristiana y esperanzadora del amor humano.

Teología del cuerpo para jóvenes

Autor: Jason Evert, Crystalina Evert y B. Butler

Cant Pág: 183

Esta obra adapta magistralmente la teología del cuerpo de San Juan Pablo II al lenguaje y las inquietudes de los jóvenes. Con un enfoque directo y pastoral, aborda temas como el amor auténtico, la castidad, el noviazgo y la dignidad del cuerpo humano. Es un recurso formativo excepcional que combina profundidad teológica con una propuesta de vida atractiva y contracultural, enraizada en la verdad del Evangelio.

El lenguaje de género como violencia y promotor de la misma

Autor: Javier Barraca Mairal

Cant Pág: 9

Barraca Mairal analiza críticamente el uso ideológico del lenguaje de género, mostrando cómo, lejos de liberar, impone una visión parcial y totalitaria del ser humano. Con agudeza filosófica, argumenta que esta distorsión lingüística actúa como una forma de violencia simbólica que promueve la confusión y debilita vínculos esenciales. Una reflexión indispensable sobre la verdad, la palabra y la cultura.

Teología del cuerpo ¿Qué nos dice hoy?

Autor: Josefina Perriaux de Videla

Cant Pág: 56

Esta obra revisita la teología del cuerpo con una mirada actual, mostrando su vigencia y riqueza para iluminar la comprensión del amor humano, la vocación al don y la espiritualidad del cuerpo. Con un estilo claro y profundo, la autora presenta la propuesta de San Juan Pablo II como una respuesta integral a los desafíos afectivos y sexuales del mundo contemporáneo.

La masculinidad robada. Varones en crisis: El necesario reencuentro con la masculinidad

Autor: María Calvo Charro

Cant Pág: 143

Cristian Sahli presenta con claridad y ternura dos grandes dones del cristiano: la sexualidad y la vida consagrada. A través de un lenguaje sencillo pero profundo, invita a descubrir el sentido espiritual del cuerpo y del celibato vivido por amor al Reino. Es un excelente material para la formación vocacional y la reflexión sobre el sentido del amor total y exclusivo a Dios.

Aportes para la implementación del programa de educación sexual integral

Autor: Pablo Alois, Andrea Galiano, María Emma Pastorino y otros.

Cant Pág: 113

Esta obra recoge lineamientos y estrategias para aplicar la Educación Sexual Integral (ESI) en el ámbito educativo argentino. Aborda temas como género, derechos, cuerpo, afectividad y diversidad sexual, con un enfoque inclusivo y laico. El libro busca brindar herramientas pedagógicas y conceptuales a docentes para trabajar con estudiantes desde una mirada respetuosa e integral. Aunque su propuesta es formativa, también ha sido objeto de debate en sectores que cuestionan la ideología de género. Es un texto clave para conocer cómo se ha planteado la ESI oficialmente en escuelas públicas.

Carta a las familias, del Papa Juan Pablo II

Autor: Papa Juan Pablo II

Cant Pág: 62

En este documento breve y profundo, San Juan Pablo II reflexiona sobre la vocación del matrimonio y la familia en el mundo contemporáneo. Dirigido a todas las familias, el Papa subraya la importancia del amor conyugal, la apertura a la vida y el papel de la familia como núcleo de la sociedad. Aborda desafíos modernos como el individualismo, la cultura del descarte y las amenazas contra la vida. Con ternura pastoral y claridad doctrinal, esta carta anima a redescubrir la belleza del amor familiar vivido con generosidad y fidelidad.

Curso de moral sexual

Autor: Pbro. Gustavo Irrazábal

Cant Pág: 71

Cristian Sahli presenta con claridad y ternura dos grandes dones del cristiano: la sexualidad y la vida consagrada. A través de un lenguaje sencillo pero profundo, invita a descubrir el sentido espiritual del cuerpo y del celibato vivido por amor al Reino. Es un excelente material para la formación vocacional y la reflexión sobre el sentido del amor total y exclusivo a Dios.

Lo que un católico debe saber sobre la ideología de género

Autor: Pedro Trevijano

Cant Pág: 109

Este breve y directo texto ofrece una crítica clara y bien fundamentada sobre la ideología de género desde una visión católica. Trevijano explica sus orígenes, su contenido y las implicancias antropológicas, sociales y espirituales. Advierte sobre su difusión en la educación y la legislación, y llama a los fieles a estar informados y preparados para dar razón de su fe. Es una herramienta útil para padres, educadores y evangelizadores que desean comprender y responder a esta corriente.

Los secretos del amor

Autor: Pierre Lanares

Cant Pág: 253

En esta obra, Lanares explora con sensibilidad y profundidad los aspectos más íntimos del amor humano, a la luz de una antropología cristiana. Lejos del sentimentalismo, ofrece claves para vivir un amor auténtico, libre y fiel, que refleje el plan de Dios para el hombre y la mujer. Es un libro ideal para jóvenes, parejas y quienes buscan comprender el amor como vocación y don.

Tratado de la virginidad

Autor: San Ambrosio

Cant Pág: 43

Obra clásica de la patrística, en la que San Ambrosio exalta la virginidad consagrada como una expresión sublime del amor a Cristo. Con vigor espiritual y riqueza teológica, el santo obispo presenta la virginidad no como negación, sino como plenitud de entrega. Este tratado es una joya que ilumina la belleza de la castidad vivida por amor y con total libertad en la Iglesia.

Teología del cuerpo

Autor: San Juan Pablo II

Cant Pág: 186

Esta obra es una recopilación de las catequesis que San Juan Pablo II impartió entre 1979 y 1984. Desarrolla una profunda reflexión sobre el cuerpo, la sexualidad, el amor conyugal y la vocación al amor. Propone una antropología cristiana centrada en el don de sí y la comunión de las personas. Con lenguaje filosófico y teológico, ofrece una visión renovada y esperanzadora del ser humano como imagen de Dios. Es un texto esencial para la moral cristiana contemporánea.